Normas EXAP: La Clave de la Protección Contraincendios
Noticias

Normas EXAP: La Clave de la Protección Contraincendios

4/11/2025
5 min de lectura

Descubre qué son las normas EXAP y cómo revolucionan los ensayos de resistencia al fuego en sistemas de protección contra incendios en España.

Imagina que eres fabricante de puertas cortafuegos. Has invertido tiempo y dinero en ensayar tu producto, pero ¿qué ocurre cuando un cliente te pide una puerta con dimensiones ligeramente distintas o con un tipo de vidrio diferente? ¿Debes realizar un nuevo ensayo por cada variación? Aquí es donde entran en juego las normas EXAP, un conjunto de herramientas técnicas que están cambiando las reglas del juego en la protección contra incendios.

¿Qué son exactamente las normas EXAP?

Las siglas EXAP provienen del inglés "Extended Application", que en español se traduce como Aplicación Extendida. Estas normas permiten ampliar el campo de aplicación de los resultados de ensayos de resistencia al fuego más allá de la configuración exacta que fue ensayada. En otras palabras, son el salvavidas técnico que permite a los fabricantes y diseñadores ofrecer mayor flexibilidad sin comprometer la seguridad.

Piensa en ello como si fuera una receta de cocina: una vez que has perfeccionado tu plato básico, estas normas te indican cómo puedes modificar ciertos ingredientes o cantidades manteniendo el mismo nivel de calidad. Solo que, en este caso, hablamos de la seguridad de personas y edificios.

El problema que resuelven las EXAP

En la práctica, resulta inviable ensayar todas las configuraciones o combinaciones existentes en cada familia de producto. Los sistemas de protección contra incendios —puertas, tabiques, falsos techos, persianas y cortinas cortafuegos— pueden presentarse en infinitas variaciones: diferentes tamaños, espesores de materiales, tipos de fijación o soportes estructurales.

Realizar un ensayo de resistencia al fuego es un proceso costoso y complejo. Cada prueba requiere recursos significativos, tiempo y equipamiento especializado. Sin las normas EXAP, cada pequeña variación de producto necesitaría su propio ensayo, algo económicamente inviable que ralentizaría enormemente el desarrollo de soluciones innovadoras en seguridad contra incendios.

¿Cómo funcionan en la práctica?

Las normas EXAP permiten a los fabricantes y a la industria en general disponer de más flexibilidad a la hora de diseñar productos o sistemas constructivos con prestaciones frente al fuego. El proceso funciona de la siguiente manera:

El plan de ensayos estratégico: En lugar de ensayar cada variación posible, los fabricantes desarrollan un plan de ensayos inteligente que incluye las configuraciones más críticas. A partir de estos resultados, las normas EXAP proporcionan reglas claras sobre qué modificaciones son aceptables.

Cambios permitidos: Estos pueden incluir ajustes en materiales como revestimientos o adhesivos, modificaciones en las dimensiones del producto, cambios en la orientación de instalación, o variaciones en los sistemas de fijación. Todo ello siguiendo criterios técnicos rigurosos que garantizan la seguridad.

Documentación técnica: Los informes EXAP se elaboran bajo acreditación ISO/IEC 17025, lo que garantiza su fiabilidad y aceptación tanto a nivel nacional como internacional.

Las principales normas EXAP en España

El panorama normativo europeo ha desarrollado varias familias de normas EXAP específicas:


- EN 15269: Dedicada a cerramientos cortafuegos de sectorización, incluyendo puertas metálicas, de madera, vidriadas, enrollables y cortinas cortafuegos textiles.

- EN 15254: Enfocada en elementos no estructurales como paredes no portantes y falsos techos.

- EN 17020: Centrada en la durabilidad del auto-cierre de puertas batientes, ya sean metálicas, vidriadas o de madera.


Estos informes son esenciales para evaluar la resistencia al fuego de materiales y productos de construcción, cruciales para garantizar la seguridad de los sistemas constructivos y proteger vidas en caso de incendio.

La importancia de la acreditación

No cualquier laboratorio puede emitir informes EXAP válidos. Es fundamental que estos informes sean elaborados por laboratorios acreditados bajo ISO/IEC 17025, como el Laboratorio de Fuego de TECNALIA, reconocido internacionalmente en este ámbito.


El Código Técnico de la Edificación (CTE) en España es muy claro al respecto: los informes EXAP deben basarse en la norma aplicable vigente. Si no existe una norma aprobada, pueden usarse proyectos de norma en desarrollo. Solo cuando no existe ni siquiera un proyecto, puede recurrirse a la experiencia acreditada del laboratorio.

Beneficios reales para el sector

La implementación de las normas EXAP ha traído ventajas tangibles para todos los actores del sector de la protección contra incendios:


Para los fabricantes, significa mayor agilidad en el desarrollo de productos y reducción de costes de certificación. Pueden responder más rápidamente a las necesidades específicas del mercado sin comprometer la seguridad.


Para los arquitectos y diseñadores, supone más opciones a la hora de especificar soluciones de protección contra incendios adaptadas a cada proyecto singular.


Para los usuarios finales, la garantía de que los sistemas instalados cumplen con los más altos estándares de seguridad, respaldados por una metodología técnica rigurosa y contrastada.

El futuro de las normas EXAP

El panorama de la protección contra incendios está en constante evolución. Los laboratorios continúan ampliando su acreditación para incluir nuevas series de normas europeas, adaptándose a las innovaciones en materiales y sistemas constructivos.


Esta evolución responde a una industria de la construcción cada vez más exigente, donde la seguridad contra incendios no puede ser un obstáculo para la innovación, sino su aliada. Las normas EXAP son el puente perfecto entre seguridad y flexibilidad, entre normativa y creatividad.


En definitiva, las normas EXAP representan un ejemplo de cómo la normalización técnica, lejos de ser un corsé burocrático, puede convertirse en un facilitador de la innovación y el progreso. Son la prueba de que es posible combinar rigor técnico con pragmatismo industrial, siempre con la seguridad de las personas como prioridad absoluta.

¿Qué significan las siglas EXAP?

EXAP proviene del inglés "Extended Application", que significa Aplicación Extendida en español. Son normas técnicas que permiten extender los resultados de ensayos de resistencia al fuego a configuraciones de productos diferentes a las ensayadas originalmente, siguiendo criterios técnicos establecidos.

¿Por qué son necesarias las normas EXAP en protección contra incendios?

Las normas EXAP son necesarias porque resulta técnica y económicamente inviable ensayar todas las posibles configuraciones de un producto. Permiten a los fabricantes ofrecer variaciones de sus sistemas de protección contra incendios sin necesidad de realizar un ensayo completo para cada variante, manteniendo siempre los estándares de seguridad.

¿Qué tipo de productos pueden utilizar normas EXAP?

Las normas EXAP se aplican principalmente a sistemas de protección contra incendios como puertas cortafuegos metálicas, de madera o vidriadas, tabiques no portantes, falsos techos, persianas enrollables, cortinas cortafuegos textiles, y elementos estructurales como vigas de hormigón, madera o acero.

¿Quién puede emitir informes EXAP válidos en España?

Solo los laboratorios acreditados bajo la norma ISO/IEC 17025 pueden emitir informes EXAP válidos. Estos laboratorios deben demostrar competencia técnica y cumplir con estrictos requisitos de calidad. El Código Técnico de la Edificación establece que los informes EXAP deben basarse en normas europeas vigentes o en proyectos de norma cuando estas no existan.

¿Cómo afectan las normas EXAP al coste de los sistemas contra incendios?

Las normas EXAP ayudan a reducir los costes generales del sector al evitar ensayos repetitivos e innecesarios. Esto se traduce en productos más competitivos y mayor agilidad para que los fabricantes respondan a necesidades específicas del mercado, beneficiando finalmente al cliente final sin comprometer la seguridad.

¿Las normas EXAP son válidas en toda Europa?

Sí, las normas EXAP son normas europeas armonizadas (series EN) que tienen validez en todos los estados miembros de la Unión Europea. Esto facilita la comercialización de productos de protección contra incendios en el mercado único europeo, siempre que los informes sean emitidos por laboratorios acreditados.