RD 513/2017: La Revolución en protección contra incendios
Noticias

RD 513/2017: La Revolución en protección contra incendios

16/7/2025
5 min de lectura

Descubre todo sobre el RD 513/2017 que aprueba el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios. Requisitos, novedades y obligaciones para empresas.

¿Sabías que un simple error en el mantenimiento de un extintor puede costarte miles de euros en sanciones? Imagínate por un momento que eres propietario de un pequeño negocio. Un día, durante una inspección rutinaria, descubres que tu empresa de mantenimiento no está debidamente habilitada según el RD 513/2017. No solo enfrentas multas, sino que tu seguro podría negarse a cubrir cualquier siniestro. Esta situación, más común de lo que piensas, se puede evitar conociendo a fondo esta normativa crucial.

El Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, aprueba el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios, una normativa que cambió radicalmente el panorama de la seguridad contra incendios en España. Desde su entrada en vigor el 12 de diciembre de 2017, este decreto ha profesionalizado el sector y establecido nuevos estándares de calidad y seguridad.

¿Qué es exactamente el RD 513/2017?

El RD 513/2017 es mucho más que un simple reglamento técnico. Es una normativa legal que define las normas y requisitos técnicos que las instalaciones destinadas a la protección contra incendios deben cumplir, abarcando diversos tipos de edificaciones y sectores. Su finalidad principal es garantizar la seguridad de las personas y la protección de los bienes en caso de incendio.


Esta normativa actúa como el "código de conducta" para todo el ecosistema de protección contra incendios, desde fabricantes hasta empresas mantenedoras. Piensa en él como las reglas del juego que todos deben seguir para asegurar que los sistemas de protección funcionen cuando más se necesitan.

Las principales novedades que introduce

El RD 513/2017 no surgió de la nada. Su finalidad es cubrir las necesidades del marco legislativo ante los cambios producidos tanto en la técnica como en la normativa de aplicación, que hicieron que el RD 1942/1993 quedara obsoleto. Entre sus innovaciones más destacadas encontramos:


  • Inspecciones periódicas obligatorias por organismos de control autorizados (OCA)
  • Nuevos requisitos para empresas instaladoras y mantenedoras
  • Incorporación de nuevos equipos y sistemas como alumbrado de emergencia y mantas ignífugas
  • Mayor responsabilidad técnica en la detección de defectos

Ámbito de aplicación: ¿A quién afecta?

El Real Decreto 513-2017 se aplica tanto a las empresas instaladoras como a las empresas mantenedoras de instalaciones de protección contra incendios. Pero su alcance es mucho más amplio:

Empresas directamente afectadas:

  • Empresas instaladoras de sistemas de protección contra incendios
  • Empresas mantenedoras de estos sistemas
  • Fabricantes, importadores y distribuidores de equipos
  • Organismos de certificación y evaluación técnica

Instalaciones sujetas al reglamento:

  • Edificios residenciales, comerciales e industriales
  • Establecimientos públicos y privados
  • Instalaciones deportivas y culturales
  • Centros educativos y sanitarios

Una analogía útil: si el mundo de la protección contra incendios fuera una orquesta, el RD 513/2017 sería la partitura que todos los músicos deben seguir para crear una sinfonía perfecta de seguridad.

Requisitos para empresas instaladoras y mantenedoras

Los pilares fundamentales

Para que una empresa determinada pueda llevar a cabo funciones de empresa instaladora, debe cumplir con requisitos específicos. Los más importantes son:


  1. Personal cualificado: Un ingeniero técnico en plantilla a jornada completa
  2. Seguro de responsabilidad civil: Por una cuantía mínima de 800.000 euros
  3. Sistema de gestión de calidad: Certificado ISO específico en protección contra incendios
  4. Medios técnicos adecuados: Equipos y herramientas necesarios para la actividad

El proceso de habilitación

Las empresas deben presentar una declaración responsable ante el órgano competente de la Comunidad Autónoma. Es como obtener el "carné de conducir" del sector: sin él, no puedes operar legalmente.

Sistemas de protección incluidos

El RD 513/2017 regula una amplia gama de sistemas, cada uno con sus especificaciones técnicas:

Sistemas de detección y alarma

  • Detectores de humo, calor y llama
  • Centrales de detección
  • Pulsadores manuales de alarma
  • Sistemas de megafonía

Sistemas de extinción

  • Extintores portátiles y móviles
  • Sistemas de rociadores automáticos
  • Sistemas de extinción por gases
  • Sistemas de espuma
  • Sistemas de agua nebulizada

Sistemas auxiliares

  • Alumbrado de emergencia
  • Señalización luminiscente
  • Sistemas de evacuación de humos
  • Mantas ignífugas

Mantenimiento e inspecciones: el corazón del sistema

Programa de mantenimiento obligatorio

Los equipos deben ser revisados de forma regular para asegurar su correcto funcionamiento. El reglamento establece tres niveles:


  1. Mantenimiento trimestral: Revisiones básicas de funcionamiento
  2. Mantenimiento anual: Pruebas y verificaciones exhaustivas
  3. Inspecciones decenales: Por organismos de control autorizados

Las inspecciones periódicas: una revolución en el sector

Como gran cambio, incorpora la obligatoriedad de que un Organismo de Control Autorizado (OCA) realice inspecciones periódicas. Estas inspecciones deben realizarse cada 10 años para la mayoría de instalaciones, con algunas excepciones para edificios pequeños.


Instalaciones exentas de inspección OCA:

  • Edificios residenciales de vivienda
  • Administrativos menores de 2.000 m²
  • Docentes menores de 2.000 m²
  • Comerciales menores de 500 m²
  • Pública concurrencia menor de 500 m²

Responsabilidades y obligaciones clave

Para las empresas instaladoras

Las empresas instaladoras tienen la responsabilidad de actuar como "guardianes técnicos". Es responsabilidad de la empresa instaladora detectar fallos e informar por escrito a los responsables de la instalación antes de la ejecución.

Para las empresas mantenedoras

Es obligatorio por parte de las empresas mantenedoras entregar un informe técnico al titular de una instalación con aquellos equipos que no ofrezcan garantía de su correcto funcionamiento.

Para los titulares de instalaciones

Los propietarios deben:

  • Contratar empresas debidamente habilitadas
  • Mantener la documentación técnica actualizada
  • Realizar las inspecciones periódicas requeridas
  • Conservar las actas de mantenimiento

Sanciones y consecuencias del incumplimiento

El incumplimiento del RD 513/2017 puede tener consecuencias graves:

Riesgos económicos

  • Multas administrativas por parte de las autoridades
  • Negativa de las aseguradoras a cubrir siniestros
  • Paralización de la actividad empresarial

Riesgos para la seguridad

  • Mal funcionamiento de equipos en caso de emergencia
  • Responsabilidad civil y penal en caso de accidente
  • Peligro para la vida de las personas

Adaptación al nuevo marco normativo

Calendario de transición

Las instalaciones previas al RIPCI serán inspeccionadas según los criterios técnicos exigidos en el instante de su puesta en marcha. Para instalaciones existentes:


  • Instalaciones de más de 20 años: Inspección en el plazo de 1 año
  • Instalaciones entre 10 y 20 años: Inspección antes de cumplir 10 años desde su puesta en servicio
  • Instalaciones menores de 10 años: Primera inspección a los 10 años

Estrategias de adaptación

  1. Auditoría inicial: Evaluar el estado actual de tus instalaciones
  2. Actualización de contratos: Verificar que tus empresas mantenedoras cumplan el RD 513/2017
  3. Planificación de inspecciones: Establecer un calendario de inspecciones periódicas
  4. Formación del personal: Capacitar a tu equipo en las nuevas exigencias

Conclusión: un futuro más seguro

El RD 513/2017 representa un salto cualitativo en la protección contra incendios en España. Aunque pueda parecer complejo al principio, su implementación correcta garantiza no solo el cumplimiento legal, sino también la seguridad real de las personas y los bienes.


La clave del éxito radica en entender que este reglamento no es una carga burocrática, sino una herramienta que salva vidas. Como dice el refrán, "mejor prevenir que curar", y en materia de incendios, la prevención puede ser literalmente la diferencia entre la vida y la muerte.


Recuerda: La seguridad contra incendios no es un gasto, es una inversión en tranquilidad. El RD 513/2017 te proporciona el marco para hacer esa inversión de manera inteligente y efectiva.


¿Cuándo entró en vigor el RD 513/2017?

El Real Decreto 513/2017 entró en vigor el 12 de diciembre de 2017, seis meses después de su publicación en el BOE el 12 de junio de 2017.

¿Qué empresas necesitan cumplir con el RD 513/2017?

Todas las empresas instaladoras y mantenedoras de sistemas de protección contra incendios deben cumplir con este reglamento. También aplica a fabricantes, importadores, distribuidores y organismos de certificación de productos contra incendios.

¿Cada cuánto tiempo debo realizar inspecciones periódicas?

Los titulares de las instalaciones deben solicitar, al menos, cada diez años, a un organismo de control acreditado, la inspección de sus instalaciones de protección contra incendios. Sin embargo, existen excepciones para edificios pequeños.

¿Qué pasa si mi empresa mantenedora no cumple con el RD 513/2017?

Si contratas una empresa no habilitada, te expones a multas administrativas, negativa de cobertura por parte de las aseguradoras y, lo más importante, al riesgo de que los equipos no funcionen correctamente en caso de emergencia.

¿Puedo instalar extintores por mi cuenta?

En caso de superficies de establecimientos inferiores a 100 m² o viviendas unifamiliares, los extintores portátiles podrán ser instalados por el usuario. Para instalaciones mayores, se requiere una empresa instaladora habilitada.

¿Qué documentación debo conservar?

Debes mantener actualizada la documentación técnica de la instalación, las actas de mantenimiento, los certificados de instalación y, cuando corresponda, las actas de inspección periódica por parte de organismos de control autorizados.